martes, 30 de junio de 2020

SEMANA 13 APRENDO EN CASA

Asumimos compromisos para respetar y valorar nuestra diversidad
Queridas familias, ¡bienvenidas a "Aprendo en casa"! 
Es grato volver a reunirnos en esta nueva semana de aprendizajes en la que compartiremos diversas actividades que permitirán a las niñas y los niños disfrutar y aprender en familia
Esta semana las actividades permitirán a las estudiantes y los estudiantes identificar y reflexionar sobre cómo la diversidad cultural se manifiesta en sus familias, su localidad, su región y su país. Además, asumirán compromisos para convivir respetando y valorando nuestra diversidad cultural. También aplicarán la noción de fracción como operador de una cantidad a partir de la cantidad de ciudadanas y ciudadanos hablantes de una lengua originaria en la región Loreto. Asimismo, reflexionarán sobre la importancia de preservar nuestra biodiversidad y elaborarán una ficha técnica de algunas de las especies emblemáticas de nuestro país con la finalidad de conocerlos mejor y dar a conocer a otros sobre su existencia. 
Finalmente, estas actividades, así como las de la siguiente semana permitirán a las estudiantes y los estudiantes escribir una historieta en la que darán a conocer la importancia de la diversidad cultural de nuestro país, y su compromiso personal de convivir respetando y valorando esa diversidad. Proponemos las siguientes actividades:















lunes, 22 de junio de 2020

SEMANA 12 APRENDO EN CASA

Queridas familias, ¡bienvenidas a "Aprendo en casa"! 
Es grato volver a reunirnos en esta nueva semana de aprendizajes, en la que compartiremos diversas actividades que permitirán a las niñas y los niños disfrutar y aprender en familia. 
En diferentes momentos de nuestra historia, la humanidad ha sido puesta a prueba por diversos retos, los cuales se han debido a factores climáticos, sociales, económicos, entre otros. 
Para poder superarlos, las personas y las sociedades tuvieron que utilizar tanto su creatividad como sus habilidades, conocimientos y aptitudes.
Con esta finalidad, les proponemos las siguientes actividades: 

domingo, 21 de junio de 2020

FELIZ DÍA PAPÁ

“¿Lo bueno de este confinamiento? Es que tengo muchos abrazos acumulados para darte, así que prepárate Papá.


jueves, 18 de junio de 2020

SEMANA 11 DÍA 4

¡Hola! 
En la actividad anterior reflexionaste sobre cómo los problemas o dificultades son retos que debemos afrontar con actitud positiva. Asimismo, viste que nos permiten desarrollar nuestras capacidades, nuestros conocimientos, nuestras habilidades y nuestra creatividad. 
Hoy revisarás fuentes de información para identificar y explicar los retos que las antiguas poblaciones peruanas afrontaron para mejorar su calidad de vida. 
También te informarás sobre sus conocimientos y la tecnología que utilizaron, la cual aún se emplea en algunos lugares. 

Observa el vídeo para desarrollar la actividad de hoy                                                                                                                                                        


Observa el vídeo para desarrollar la actividad de hoy 






miércoles, 17 de junio de 2020

SEMANA 11 - DÍA 1- APRENDO EN CASA

REPASANDO 

LUNES 15 DE JUNIO DEL 2020

BIENVENIDOS AL DÍA 1 DE LA SEMANA 11

ACTIVIDAD:

¿Cómo afrontamos en familia los retos que se presentan en la vida?

¡Hola! En esta semana tendrás la oportunidad de desarrollar actividades de aprendizaje que te ayudarán a reflexionar sobre la importancia de asumir retos. Hoy reflexionarás acerca de cómo afrontar las dificultades o problemas como si fueran retos, con una actitud positiva y siempre buscando el bienestar.

Observa el vídeo para desarrollar la actividad de hoy



Observa el PDF para desarrollar la actividad





lunes, 15 de junio de 2020

SEMANA 11 DÍA 1

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¡Hola! 
En esta semana tendrás la oportunidad de desarrollar actividades de aprendizaje que te ayudarán a reflexionar sobre la importancia de asumir retos. 
Hoy reflexionarás acerca de cómo afrontar las dificultades o problemas como si fueran retos, con una actitud positiva y siempre buscando el bienestar.Pero antes mira este vídeo que te hará reflexionar solo es "CUESTIÓN DE ACTITUD"
 

Nuestra meta: 
- Identificar los problemas o dificultades como retos para afrontarlos con actitud positiva.
Para iniciar la actividad, te proponemos reflexionar sobre un buen acontecimiento  que te ocurrió en estas últimas semanas. 
Ejemplo
  • Mis familiares me felicitaron; me dijeron que estaban orgullosos de mí.
  • Porque logré controlar mi cólera.
  •  Me sentí feliz
  • Comprender y explicar a mi hermano lo mal que me siento cuando coge mis cosas sin pedírmelas. 


Ahora reflexiona sobre las dificultades o problemas de tu familia o las tuyas. Luego, responde en tu cuaderno o en una hoja de rehúso:
- ¿Qué dificultades o problemas tienen? 
- ¿A quiénes les afectan estas dificultades o problemas? 
- ¿Se podrán resolver? ¿Por qué? 
- ¿Qué pueden hacer para resolverlos? 
Ahora te invitamos a reflexionar sobre los problemas o retos de tu barrio, de tu comunidad y del país. 
Para ello, responde, en tu cuaderno o una hoja de rehúso, las siguientes preguntas




domingo, 14 de junio de 2020

SEMANA 11

Queridas familias, ¡bienvenidas a "Aprendo en casa"! Es grato volver a reunirnos en esta nueva semana de aprendizajes, en la que compartiremos diversas actividades que permitirán a las niñas y los niños disfrutar y aprender en familia.
Durante estas dos semanas de aprendizajes revisarán información que hará posible encontrar respuestas a preguntas como las siguientes: ¿cómo nuestros antepasados enfrentaron situaciones retadoras?, ¿cómo las cualidades y acciones de las familias de mi comunidad o barrio ayudan a enfrentar situaciones retadoras?, ¿cómo la tecnología nos ayuda a encontrar soluciones a situaciones retadoras? 
Estas actividades, así como las de la siguiente semana, permitirán a cada estudiante proyectarse hacia el futuro mediante la escritura de una carta dirigida a la población de su región del año 2040. En ella, darán recomendaciones para que afronten retos utilizando sus recursos y fortalezas para contribuir al bien común. Para ello, proponemos las siguientes actividades: 


jueves, 11 de junio de 2020

SEMANA 10 DÍA 4
Queridos alumnos en la actividad de hoy leeremos textos argumentativos
 

 ¿Para que sirve el texto  argumentativo?
Sirve para expresar opiniones sobre un tema.

En este tipo de tema predomina la interpretación personal del escritor, y sirven para defender o refutar una idea.

               CARACTERÍSTICAS
Su finalidad es de convencer, por ende estamos ante un texto cuya función es apelativa.

Su elemento central es la tesis o idea central.

Esta será la idea de la que trataremos de convencer al lector.

Para apoyarla, se usan argumentos.
Y ahora que conocemos más acerca de los textos argumentativos te invitamos a resolver tu actividad del classroom.


miércoles, 10 de junio de 2020

SEMANA 10 DÍA 3

Buenos Días queridos alumnos(as).
 En la actividad de hoy día aprenderemos:
¿Cuánta lana de vicuña producimos en el Perú?

En la actividad de hoy, usaremos las nociones aditivas, multiplicativas y estrategias de cálculo mental para resolver problemas relacionados con la cantidad de fibra de vicuña que se produce y se comercializa en el Perú.
para esto leerás el siguiente texto y nos preguntamos:

Te invitamos a ver el siguiente vídeo para que puedas resolver la actividad que se encuentra en tu classroom
https://www.youtube.com/watch?v=MGBtx06y6mw

lunes, 8 de junio de 2020

SEMANA 10 DÍA 2

¿Cómo es el hábitat donde viven las vicuñas?
En la actividad de hoy, conocerás algunas características de la región ecológica denominada puna y cómo el animal emblemático del Perú, la vicuña, se ha adaptado a ella. Ahora la vicuña vive en esa región con condiciones ambientales que no muchos otros seres vivos podrían soportar.

SEMANA 10 DÍA 1

Buenos días niños y niñas en esta actividad conoceremos sobre las culturas Pre-incas como es Chavin.
En la semana anterior, explicaste a tus familiares cómo y por qué los antiguos pobladores peruanos cazaban diversos animales. Además, les contaste sobre sus constantes desplazamientos en busca de alimento para sobrevivir. Seguramente, te estás haciendo las siguientes preguntas: ¿Cuánto tiempo sobrevivieron de esa forma? ¿Qué hechos sucedieron para originar cambios en la forma de sobrevivir de los antiguos pobladores? 
La Cultura Chavín destacó en la ganadería  como domesticar auquénidos como las llamas, alpacas y vicuñas, especies mamíferas de la familia de los camélidos.
Al igual que la agricultura
Nuestro aprendizaje del día de hoy es :Explicar los cambios y permanencias en la relación de los seres humanos con la vida animal y las plantas en la sociedad preinca













Mira el vídeo que a continuación te dejo de la cultura chavin

  1. Elaborar un organizador sobre lo que has aprendido de esta cultura con su dibujo
  2. Lo subirás al classroom






domingo, 7 de junio de 2020

SEMANA 10

¡HOLA! 
Queridas familias, ¡bienvenidas a "Aprendo en casa"!
Es grato volver a reunirnos en esta décima semana de aprendizajes, en la que compartiremos diversas actividades que permitirán a las niñas y los niños disfrutar y aprender en familia, donde continuamos :
"La importancia del equilibrio entre los seres humanos y la vida animal"
Les proponemos las siguientes actividades: 
¡Recuerden! Organicen su tiempo en familia para desarrollar las actividades.